27/3/11

Anaximandro de Mileto

Fue discípulo y continuador de la escuela de Tales. Nacido también en Mileto, se calcula que aproximadamente en el año 610 a.C. y que murió en el año 545 a.C. Fue un reconocido geográfo, matemático y astrónomo de la Grecia antigua.

Se le atribuye la creación de un mapa del mundo habitado (para uso de los navegantes milesios), así como la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia, igual que de la introducción en Grecia del reloj solar y un intento por calcular las distancias entre las estrellas.

Se dice que fue el primero en poner en prosa sus ideas, en un tratado titulado "Sobre la naturaleza", sin embargo es aventurado afirmarlo ya que no ha llegado hasta nuestros días ningún fragmento de la pieza y era común en aquella época atribuir a los grandes pensadores obras precisamente con ese nombre.

Al igual que Tales, Anaximandro también buscó el “elemento primordial” a partir del cual se ha generado toda la realidad, pero a diferencia de su maestro, él consideró que ninguno de los elementos conocidos podía ser dicho elemento primigenio. Por ello afirmó que tal principio era algo a lo que denominó ápeiron; un ser insurgido, indefinido, indeterminado e inmortal.

Así mismo, sostuvo que el mundo esta constituido por una eterna lucha de contrarios que se auto-excluyen, por lo que el tiempo se vuelve el juez que permite que impere cada cual en su respectivo momento. De ahí que Anaximandro considerase que si un elemento cometía injusticia frente a otro, debía existir un pago por la justa deuda.

Dentro de la cosmología de Anaximandro también existe la idea de una pluralidad de mundos existentes, generados por un movimiento eterno mediante el que son separadas todas las cosas.

Tanto por su idea del ápeiron como de los “infinitos mundos” el pensamiento de Anaximandro revoluciona totalmente al de su maestro y sitúa al pensador como uno de los más destacados filósofos presocráticos.

No hay comentarios: