3/6/11

La ética


Es la disciplina filosófica que se encarga de estudiar la vida moral del hombre. Se interesa en el comportamiento de la persona y de su conducta responsable, en la verdad acerca del sentido de la vida humana, llegando a reflexiones en torno al significado último de la vida moral y el fin que persigue el hombre en su vivir, estableciendo con ello, los comportamientos por los cuales el hombre puede llegar a alcanzar la felicidad.

La palabra ética proviene del griego ἠθικός y del latín ethĭcus, que literalmente se refiere a “carácter” o “costumbre”, por lo mismo podríamos considerarla como una “ciencia de las costumbres”.

Por su etimología la palabra ética y la palabra moral provocan cierta confusión, dado a que en sus respectivos orígenes; éthos (griego) y mos (latín), significan prácticamente lo mismo; costumbres.

Para diferenciar entre ambas palabras podemos establecer que mientras ética encierra una significación que busca revelar, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se generan y desenvuelven en la vida social; por su parte, la moral es un conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen el comportamiento y se encarga de hacer actuar al individuo de una determinada manera permitiendo saber qué se debe hacer en una situación concreta. Por lo tanto ambos términos son independientes, pero a la vez complementarios.

El objeto material de la ética son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con lo anterior es que podemos dar una definición real sobre lo que es la ética: La ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

No hay comentarios: